Paradigma Conductista


Paradigma Conductista
John Watson 




¿Por qué no hacemos de lo que podemos observar el campo real de la Psicología?
limitémonos a lo que podemos observar y formulemos leyes referidas  sólo a estas cosas... Podemos observar la conducta, lo que el organismo hace o dice.

Conductismo

También denominado Teoría del Aprendizaje, describe el modo en que las personas aprenden y desarrollan hábitos, paso por paso.



Leyes de la Conducta

Condicionamiento: es el proceso por el cual las destrezas se unen a un estímulo particular, condicionamiento ER (estímulo-respuesta).



Condicionamiento Clásico

El científico ruso Iván Pavlov (1849-1936), estudió la conexión entre el estimulo y la respuesta, sobre el proceso de salivación en perros, notó que comenzaban a salivar no sólo ante la visión y el olor de la comida, sino también al escuchar los pasos de las personas que llevaban la comida, incluso los condicionó a salivar cuando escuchaban una campana.


Condicionamiento Operante

B.F. Skinner (1904-1990), también denominado condicionamiento instrumental, los animales llevan a cabo una conducta en particular y experimentan una consecuencia, si la consecuencia es útil o placentera "Recompensas", es probable que repita la conducta, si no es placentera "Castigo" es menos probable que repita la conducta.





Bibliografía
Berger. (2007). Psicología del Desarrollo. Infancia y Adolescencia. España: MÉDICA PANAMERICANA.








https://youtube.googleapis.com/v/SxjzUmAQkv0&source=uds








No hay comentarios:

Publicar un comentario